Autor: <span>Aralar2</span>

Árboles y plantas

Cruz de Osaba (Abodi)

Explorar.- Recorrer un lugar desconocido o poco conocido para conocerlo o estudiarlo, o para descubrir lo que se halla en él.

Nos gusta indagar en la definición literal de una palabra para recordar todo lo que olvidamos al usarla con frecuencia. En mayo hicimos esta sencilla ruta que parte desde el Esquí Nórdico de Abodi, y aunque en principio nuestra idea era seguir la sencilla senda SL-NA 64A El Cerrillar, decidimos ampliarla un poco más acercándonos al espléndido mirador de Cruz de Osaba… decidimos explorar.

El recorrido de El Cerrillar coincide en su trazado con una pista de esquí de fondo, sin nieve ya por estas fechas. Es un camino ancho, que al principio asciende suavemente entre el hayedo hacia la Sierra de Abodi, a 1.400 metros, con las hermosas vistas del Valle de Salazar, los montes lejanos de Roncal y Hecho, así como del monte Orhi. Regresamos posteriormente a media ladera, siempre por el interior del hayedo.

No es necesario explicar con palabras la espectacularidad de este balcón natural, donde la vista se pierde en las montañas nevadas, en los infinitos bosques. Pero algo nos hace adentrarnos más, abandonar la senda y hacer caso a esos dos árboles que, en ese claro, nos atraen fuertemente. Dos hayas con muchos inviernos a sus espaldas, una ya caída por tantas batallas, otra aún en pie, con tiernos brotes de hojas despuntando. Las rodeamos y contemplamos curiosos, maravillados, sintiendo la enorme fuerza de sus troncos, la singularidad de su porte, una con indicios de echarse a andar, la otra adoptando una postura más cercana a El Sabinar de El Hierro. Pasan los minutos y seguimos embobados, acariciamos con nuestras manos estos poderosos árboles en los que nadie parece reparar, pero que a nosotros nos llenan de tanta emoción. Reposamos sobre el manto verdoso lleno de flores y dejamos que el tiempo nos atrape, que la magia de estas dos hayas nos abrace… No somos capaces de abandonar el lugar, pero, agradecidos por haberlas descubierto, regresamos al camino, echando la mirada atrás un buen rato para seguir contemplándolas ahora ya de lejos.

.. los árboles, esos seres mágicos con tanto poder para transmitirnos innumerables sensaciones ..

.. los árboles, que siempre nos dicen tanto sin usar palabras, pero en su lenguaje universal ..

Libros

«LOS ÁRBOLES NOS CUENTAN SU HISTORIA»

Tenemos nuevo libro, un pequeño trabajo nacido desde lo más profundo de la Hojarasca. Una obrita a cuatro manos, en la que los protagonistas son los árboles. Una idea diferente, pequeños relatos, escritos por dos enamorados de la magia del bosque, pero sobre todo, por dos amigos. En vuestras manos lo dejamos, esperamos que os guste tanto como nos ha gustado a nosotros escribirlo.

https://www.plateroeditorial.es/libro/los-arboles-nos-cuentan-su-historia_148731/

Bosques

Hayedo de Otzarreta

« Ella salió del pueblo, de Ubide, con su familia, y juntos fueron a dar un largo paseo por los bosques colindantes, esos bosques que tanto le gustaban. Sin saber cómo, una niebla espesa los dirigió hacia un lugar desconocido.

Amona, ese hayedo tiene forma de serpiente, ¿no?»

«Pues sí, mi niña, la erreka que lo divide le da esa forma»

Y pronto se encaminaron a ese atrayente lugar. Era especial y único, no sólo por esa erreka en forma de «ese», sino sobre todo porque las hayas eran diferentes a todas las que habían conocido: tenían brazos en vez de ramas, muchos brazos que se extendían hacia el cielo, brazos que se unían con el firmamento y que dejaban tras de sí una magia innata en el lugar.

Siguieron visitando el hayedo con frecuencia, pero con el paso de los años, nuestra niña creció, y el hayedo y ella se distanciaron, tanto, que se olvidaron uno del otro. Muchísimos años después, cuando nuestra niña era ya madre, quiso subir en cierta ocasión al Gorbea con sus hijos. Su hija pequeña, cuando iban de camino a la cumbre, le preguntó:

Ama, ¿qué es esa niebla que se ve allí abajo?«

La madre, queriendo recordar, se fijó con entusiasta atención y susurró:

-«.. no puede ser .. ¿será el hayedo de la serpiente? .. ¿será?«

Y sin pensarlo mucho (los mejores planes jamás se piensan) animó a sus hijos y bajaron rápido en busca de esa niebla que les llamaba. Oscureció prematuramente ese día, pero gracias a un hilo de luz de color plata que les acompañaba en todo el recorrido (y atravesaba un lugar tan bello como es la cascada de Uguna -ya os contaré otro día su leyenda-) pudieron llegar a ese muro de niebla que veían desde la cima.

Ama, tengo miedo…» -dijo la niña.

Los tres se detuvieron un instante con la mirada fija en la profundidad de lo desconocido. Finalmente, fue la misma niña la que, agarrando de la mano a su madre y a su hermano mayor, entró decidida a través de esa oscura niebla que sólo era traspasada por el riachuelo de color plata que les acurrucaba desde la montaña. Después de unos segundos de gris ceguera, accedieron al paraje que su madre creyó reconocer: el hayedo de la serpiente. Dentro de él era de día, la erreka era ahora de color oro, las hayas amarillas y resplandecientes, la hojarasca ocre y delicada, el murmullo del juego del agua y el viento resultaba armonioso y musical, todo era paz y belleza, el cielo era atravesado por brazos de hayas que acariciaban las estrellas, todo era luz y candidez. Sin darse cuenta, se pasaron la noche allí, adormeciendo sus sentidos y maravillando a su corazón. A la hora de regresar, la madre pensó que, para que no volviese a quedar en el olvido, debía dar a conocer al pueblo la existencia de tan único lugar y se lo propuso a sus hijos.

Pero antes, debemos ponerle un nombre»

-«Sí, ama, necesita un nombre«

-«…a ver, pensemos…»

…tiene así como forma de «o» el hayedo, ¿verdad ama?» -senaló el hermano mayor.

Sí, y ahora que ha amanecido, parece que hace un poco de frío…» -apuntó la niña.

Sí, o… hotza… otza…» –seguía de nuevo el hijo mayor.

…y tiene una erreka…» -pensaba en voz alta la madre.

-«…eta erreka… otza… eta… erreka… otza… erreka… eta…»

Y de repente, jugando con las palabras, le salió el nombre desde lo más profundo de su ser:

– «Otzarreta, sí, Otzarreta… …El Hayedo Encantado de Otzarreta»

Bajaron felices al pueblo y contaron la existencia del hayedo, y, desde ese día, la comarca entera se volcó en la conservación y cuidado del increíble entorno que una niña, una vez, encontró entre nieblas y hojarasca ».

— — —

Nuestra tierra es un lugar extraordinario, y este sencillo cuento surgido el 17 de Marzo de 2019 (cuando conocimos este bello hayedo) desde el feliz cansancio de los sacos de dormir de nuestra furgoneta al descansar allí (inexacto en algunos detalles, porque, al escribir recordando, indudablemente, perdemos), solo fue creado aquella noche para recordarle a mis hijos que en esta vida, todo es cuento, y todo es realidad, y la única diferencia entre ambos mundos, es la decisión que tomamos de vivir en uno o en otro…

Bosques

Ruta Mendikute – 20 Noviembre

Desde la Asociación Cultural Hojarasca, ofrecemos una nueva propuesta de ruta para el próximo domingo 20 de Noviembre, a conocer la montaña de Mendikute.

Esta sencilla ruta, apta para todos los públicos, nos llevará a conocer pausadamente un delicioso entorno mágico e histórico, sabremos de las viejas historias de la cima de Mendikute, y también tendremos la oportunidad de adentrarnos, con permiso de la diosa Mari, en una de sus moradas, la cueva que se esconde en las laderas de la montaña.

Os ofrecemos la oportunidad de conocer un poquito las tradiciones, la mitología, los usos y creencias de diferentes tipos de árboles y plantas que habitan el bosque, y las leyendas de nuestros personajes míticos. Pero no sólo tendremos la oportunidad de conocer algo más sobre estas especies, también sabremos de la historia y mitología del viejo castillo de su cima, y más sorpresas a desgranar pausadamente en el paseo.

Quedaremos a las 9:00 horas, en el aparcamiento de camiones, junto a los bomberos de Tolosa. Desde aquí subiremos unos 10 kilómetros en coche, hasta el barrio de Urkizu. Un tramo de pista de cemento nos llevará al punto de partida. Utilizaremos coches lanzaderas para acceder al comienzo de la ruta.

Aconsejamos llevar:

. Calzado de montaña

. Chubasquero o paraguas

. Almuerzo

. Agua

. Bastón

. Ropa de abrigo

. Linterna

La salida puede ser anulada con antelación, si las condiciones, tanto meteorológicas como sanitarias, así lo aconsejen, o bien si no sale un grupo mínimo.

Es necesario apuntarse con antelación, por si debemos esperar la llegada de alguien, en cualquiera de los siguientes contactos, el precio es de 10 euros adultos, y 6 euros niños de 5 a 14 años.

info@achojarasca.com

606 30 44 52 – Aitor

666 53 11 46 – Gabi

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Blog

Uzturre, el dominio cercano de las alturas

Miras la cumbre, poderosa, bella, imponente.. miras el reloj, y te dices, «venga, tengo tiempo».. Y así empiezan muchas de las visitas diarias a la cima de Uzturre en Tolosa, en Ibarra.. (dan igual los límites, las mugas, la naturaleza es inapresable), 733 metros que se nos presentan de manera cotidiana a los que vivimos cerca de él.

Un profesor antes de entrar a clase que muestra a sus alumnos una foto diaria de su ascensión a la cumbre; el osaba que sube todas las mañanas antes de desayunar; una mañana en la que deja a los niños en la escuela y sube directa; venir del trabajo y alargar los rayos del sol para respirar un poco de silencio, paz, y esfuerzo. Porque sí, el acceso más popular es el que parte desde la Ermita de Izaskun, un zigzagueo corto pero empinado, donde poner a prueba tu capacidad para ascender en poca distancia considerable altitud. De resto, no tiene ninguna dificultad. Cierto es que los accesos desde la Misericordia o desde Belabieta son, a mi humilde parecer, más bellos (el de Misericordia se adentra en un hayedo con ejemplares formidables, y el de Belabieta es más pausado y largo, pero muy agradable) pero subir por el camino popular puede llevarte a reconocer rostros amigos, entablar pequeñas conversaciones, reencuentros que muchas veces las prisas de la calle te niegan.. ratitos y oportunidades que robamos al tiempo para acercarnos a su cima.

El final de nuestra ascensión suele ser esa gran cruz blanca, inmensa, que data de 1927, donde reposamos nuestro caminar con unas esplendorosas vistas de Tolosa, y de todos los magníficos gigantes montañosos que nos rodean (Larrunarri entre ellos.. Aralar, siempre Aralar..). Pero te animo, compañero montañero, a que continúes un poco más arriba, a buscar realmente la cumbre, que está oculta por árboles y sin vistas, con buzones, agazapada.. el estrecho caminito es precioso..

A tod@s nos atraen las expediciones en las que puedes marchar varios días a recorrer senderos montañosos en las magníficas sierras de altura, ir de refugio en refugio en Los Pirineos, visitar cumbres indómitas y de evocaciones literarias, viajes que preparas con mimo y planificación como la búsqueda de un tesoro que parece quimera.. pero tod@s tenemos nuestros pequeños lugares, diarios, accesibles, cercanos, donde sentir esa conexión con todo lo que nos evoca tranquilidad y sosiego, donde la belleza es pura y genuina, cambiante mágicamente según la estación.. por muchas veces que hayamos ido a ese lugar, siempre es distinto, siempre esconde detalles nuevos, sorpresas, descubrimientos.. Para muchas personas de nuestros pueblos, Uzturre es ese tesoro cotidiano que les reconecta y devuelve la calma, la armonía. Y el tuyo, ¿cuál es?

[ Os dejamos a continuación dos enlaces de la página de Akerbeltz Kirola & Kultura, muy interesantes, que nos presentan algunas surgencias encontradas, y un interesante artículo sobre la formación de Uzturre, esperamos que os gusten ]

https://akerbeltzespeleo.com/

Mitología

Ruta 08 Mayo – Dolmen de Jentillarri

Desde la Asociación Cultural Hojarasca, queremos proponeros una nueva ruta para conocer uno de nuestros principales parajes míticos, para el próximo domingo día 8 de Mayo. Nos vamos al corazón de la sierra de Aralar, para conocer el precioso dolmen de Jentillarri, ascendiendo por la Calzada de los Jentiles.

Hemos planeado una ruta de día completo, ya que además de su distancia, son muchos los elementos que saldrán a nuestro encuentro en el paseo, teniendo tiempo suficiente para disfrutarlos como se merecen. Su distancia es de aproximadamente 12 kilómetros, y un desnivel de unos 300 metros.

La ruta durará unas 8 horas, con paradas para conocer los secretos de la Cultura del Bosque, usos, creencias, tradiciones de los árboles, leyendas mitológicas… y, cómo no, para reponer fuerzas, por lo que aconsejamos llevar la comida de casa.

La hora de quedada será a las 9:00 horas, en el parking junto a la rotonda de entrada a la localidad de Zaldibia (junto a la tienda de disfraces “Jaiak”). Subiremos hasta los depósitos de Olakosai en los coches, y comenzaremos nuestro caminar.

Debido a las peculiaridades de la ruta, es imprescindible apuntarse previamente en cualquiera de los contactos siguientes, por si tuviéramos que esperar. Además necesitaremos un grupo mínimo de participantes de 12 personas. También cambia un poco el precio de la excursión, siendo esta vez de 12 euros los adultos, y 8 euros los niños de 5 a 14 años.

La excursión pudiera ser cancelada si se dan condiciones climatológicas adversas, o no alcanzamos el mencionado grupo mínimo de participantes.

Para más información no dudes en contactar con nosotros:

info@achojarasca.com

606 30 44 52 – Aitor

666 53 11 46 – Gabi

Recomendable:

-ropa y calzados adecuados

-agua suficiente y comida (hamaiketako, comida,…)

-bastones

-chubasquero o paraguas (por si fuese necesario)

-visera

-ropa de abrigo

Árboles y plantas

Ruta 03 Abril – Basagain (Anoeta)

Desde la Asociación Cultural Hojarasca te invitamos a compartir una mañana con nosotros, caminando por un mágico paraje, este próximo domingo 03 de Abril.

La ruta es muy sencilla, apta para todos los públicos, en un entorno que guarda la historia de nuestros ancestros, como es el poblado de la Edad del Hierro, de Basagain, en la localidad gipuzkoana de Anoeta. Un poblado fortificado que esconde algunos vestigios de lo que fue la vida en aquel período de nuestra Historia y que merece la pena conocer. Además, la primavera comienza a estar en su máximo esplendor. Los robles están ya espléndidamente repletos de verdes de todos los tamaños y tonalidades, y las hayas, un poco más remolonas, comienzan a hacer brotar sus tiernas hojas.

Os ofrecemos asimismo la oportunidad de conocer un poquito las tradiciones, la mitología, los usos y creencias de diferentes tipos de árboles y plantas que habitan el bosque. Y sin olvidarnos de la historia y mitología del viejo poblado, y más curiosidades a descubrir tranquilamente en nuestro paseo.

Quedaremos a las 9:30 horas, en el aparcamiento del apeadero de Renfe de Anoeta. Desde allí subiremos en coche hasta el lugar desde donde arrancaremos la ruta.

Aconsejamos llevar:

– calzado de montaña

– chubasquero o paraguas

– almuerzo

– agua

– bastón

La salida puede ser anulada con antelación, si las condiciones, tanto meteorológicas como sanitarias, así lo aconsejen, o bien si no sale un grupo mínimo. El precio es de 8 euros adultos, y 4 euros niños de 5 a 14 años.

Es necesario apuntarse con antelación, por si debemos esperar la llegada de alguien, en cualquiera de los siguientes contactos:

info@achojarasca.com

606 30 44 52 – Aitor

666 53 11 46 – Gabi

Árboles y plantas

Ruta 20 Marzo – Cromlech de Oianleku

Desde la Asociación Cultural Hojarasca queremos invitaros a una nueva ruta este próximo domingo día 20 de Marzo. Aprovechando la llegada de la primavera (la estación donde renace la vida en el bosque) podremos descubrir los primeros verdes en una ruta en la que apreciaremos toda la belleza que la natura nos ofrece.

La ruta es sencillísima, apta para todos los públicos, en un paraje idílico como es Cromlech de Oianleku, dentro del Parque Natural de Peñas de Aia-Aiako Harriak. La duración estimada es de 3 a 4 horas, en las que caminaremos pausadamente por un desnivel de unos 200 metros, y 5 kilómetros de distancia en total.

Os ofrecemos la oportunidad de conocer un poquito las tradiciones, la mitología, los usos y creencias de los diferentes tipos de árboles que habitan el bosque. También tendremos la oportunidad de conocer algo más sobre la historia y mitología del cromlech, los secretos de Mari, de Roldán, de Basajaun, y más sorpresas que encontraremos en nuestro paseo.

Quedaremos a las 9:30 horas en el aparcamiento del campo de fútbol de Oiartzun (Iurrita bidea, 10). Desde allí subiremos en coche hasta el aparcamiento de Kauso, a unos 12 kilómetros de Oiartzun, desde donde arrancaremos la ruta.

Aconsejamos llevar:

– calzado de montaña

– chubasquero o paraguas

– almuerzo

– agua

– bastón

– ropa de abrigo

La salida puede ser anulada si las condiciones, tanto meteorológicas como sanitarias, así lo aconsejen, o bien si no sale un grupo mínimo.

Es necesario apuntarse con antelación, por si debemos esperar la llegada de alguien, en cualquiera de los siguientes contactos, el precio es de 8 euros los adultos, y 4 euros los niños de 5 a 14 años.

info@achojarasca.com

606 30 44 52 – Aitor

666 53 11 46 – Gabi

Bosques

20 Febrero – Ruta Urreko Haitza

Para este próximo domingo 20 de Febrero, desde la Asociación Cultural Hojarasca, os queremos proponer un nuevo paseo, incluído en el libro «Rutas Mitológicas Vascas» (Aitor Ventureira e Imanol Bueno): Urreko Haitza, el tesoro oculto de la montaña.

Caminaremos pausadamente por un rinconcito de la magnética sierra de Aralar, sabremos de contrabandistas, de hayedos que acariciaran nuestras almas, de sobrecogedoras montañas que nos susurrarán sus viejas historias, de fronteras y castillos.

Conoceremos a personajes míticos como Mari, Sugar, Jentiles o Basajaun. Y disfrutaremos del abrazo telúrico de los árboles mientras desgranamos sus secretos milenarios.

La ruta, que partirá desde la deliciosa localidad navarra de Azkarate, nos llevará unas 4 horas aproximadamente, si bien la distancia y el desnivel no es alto, iremos parando en varios puntos para ir conociendo un poquito más estos sublimes parajes.

La dificultad es media, y la distancia a salvar ronda los 6 kilómetros, con un desnivel aproximado de 250 metros.

Quedaremos a las 9.00 horas en el parking que se ubica junto a la parroquia de San Juan Bautista de la localidad de Atallu, justo al lado del cruce hacia Azkarate, a la vera de la carretera NA1300, que une Betelu con Tolosa.

El precio de la excursión es de 8 euros los adultos, y 4 euros los niños de 5 a 14 años.

Recomendable:

-ropa y calzados adecuados

-agua suficiente y algo de comida (hamaiketako)

-bastones

-chubasquero o paraguas (por si fuese necesario)

-ropa de abrigo

Para más información no dudes en contactar con nosotros:

info@achojarasca.com

606 30 44 52 – Aitor

666 53 11 46 – Gabi