Categoría: <span>Blog</span>

Blog

Lizarbakarra, el fresno dominante

Un buen día, sin saber porqué, y siendo ya tan adulto que da vergüenza reconocer tu ignorancia más allá de mares y arenas, después de haber conocido a personas que tienen un don especial para mostrarte su mundo de árboles maestros, bosques cautivadores y delicadas cimas, comienzas a aventurarte, y perderte (muchas veces.. reconozco que es un don el que me prodigo, sobre todo cuando voy solo), descubriendo, ya no solo lugares nuevos, sino sentires nuevos, de comunión sencilla con la naturaleza, de aprender humildemente con cada paso, de calma en sendas tranquilas.

Vivimos en un entorno en el que, a nada que preguntes, o te cuenten, o leas un poco, encuentras bellos parajes, cercanos, donde tu alma, sin muchas pretensiones, se siente en paz, sosegada, y tu mente… ay, tu mente, tan veloz siempre ella, se interrumpe súbitamente, sin remordimiento, y sientes esa energía que ahora te envuelve mansamente y detiene el tiempo para ti.

Uno de esos lugares es subiendo a Lizarbakarra desde Olamuño. De primeras sigues el mismo camino que nos llevaría a Mendikute o Albiztur, pero, de repente, en un recodo del camino giras a la derecha y siguiendo una senda ya marcada por el desgaste del andar montañero, te encomiendas a una subida, corta, pero exigente, que, tras pasar por el collado de Lizarbakarra, nos llevaría a Erniozabal, pudiendo proseguir hacia Ernio por el cordal, pasando por la bella cima de Ubeltz. Sencillo, pero repleto de vistas impresionantes desde las que distingues Txindoki, Murumendi, el mar, Aiako Harriak..

Pero no necesitas que esté despejado el cielo para disfrutar de tu paseo, todo día encierra su magia, la niebla que te impide ver más allá de tus pies, la nieve que cae despacio pero te engaña y de la nada todo está cubierto de blanco, el día ventoso que te empuja por todos lados y descubres cómo bailan los árboles.

Hoy en día sigo escapando mucho a estos lares, y hace unos años, escribí (cuando aún no sabía lo que me surgía dentro) lo que me producían mis primeras escapadas en solitario a lugares donde nunca había estado y en los que no sabía ubicarme ni orientarme… en Lizarbakarra descubrí el poder de un árbol que, en medio de la nada más gris, te devuelve la cordura y la tranquilidad.

lizarbakarra, 05 de Junio, 2017

» día de retos, día de paseo solitario, de aventurarse en el monte a caminar solo.. mares ya han mojado mis pies vagabundeando con mi alma, pero mis botas siempre se embarraban en compañía, siempre el sonido del caminar del compañero, su aliento, su charla, su risa o su corazón..

perderse, perderme, primero por lo invisible, por ese muro de niebla gris que impide distinguir nada más allá de cinco metros, perderme sin querer.. para pasar al perderme queriendo, aventurando, destruyendo esa tranquilidad de saber el camino, rebelándome, queriendo andar y desandar sendas sólo para disfrutar de su belleza, de su humedad, de su silencio en el bosque vacío, sólo Ellos y yo, Ellos y yo..

orgullo que te lleva de nuevo a la senda, a querer descubrir tu cima, a querer llegar, a sentir que tú puedes, que eres capaz de llegar adonde nunca has ido, adonde nunca has visto, y sucumbir al esfuerzo, al sudor, al resoplido por la subida sin límite, sin fin.. simplemente porque no la ves, porque no está.. no está..

miras al reloj y te dices “venga, que seguro que llegas, sigue buscando, confía en ti”.. y no sé si me lo dice mi propia mente o el susurro del bosque, y continuo, buscando referencias en las sombras grises

sin saber cómo, distingues al Fresno Solitario (“ .. ¿eres tú, verdad? .. ” le digo escudriñando sus hojas y su tronco) y comienzo a abrazarlo, dejándome acoger por su abrazo húmedo, dejando mi alma cansada y agotada en su tronco, y respirar juntos, Él tranquilizándome.. “ya está, ya llegaste a mí”

intento final, sin rumbo, sin brújula, sin subir, sin bajar, simplemente pasos horizontales encadenados, en el gris manto, en los caminos del camino, saludarte un caballo diciéndote con su mirada lejana.. “sabes que por aquí no es, ¿verdad?”.. y con el reloj en la mano, pensando con cordura y sin pasión, asegurando los tiempos, decido regresar, sorprendiéndome al ver desaparecidas mis balizas en la niebla porque ahora hay haces de luz que colorean la estancia y me desconciertan, pero solo es bajar, y bajar, y rápidamente veo el camino, veo la puerta, veo el acebo.. me veo a mí..

volveré un día de luces potentes, amarillas y claras, luminosas, y llegaré a ti, llegaré.. quiero conocer tu magia «

Días más tarde volví a subir.

cura de monte, 14 junio, 2017

» cura de monte, calma mis ruidos mentales, sonido de cantos de pájaros y cencerros, brumas, sombras de sol, camino verde, solitario, la opresión del pecho que va desapareciendo, el zumbido de los grillos peleando con el de las abejas, flores que van brotando, la compañía protectora de los árboles, mariposa negra que me acompaña durante el camino (¿eres tú?), lagartijas que aparecen y desaparecen diciéndome que voy bien, esta vez sí (vuelves a estar otra vez aquí, me susurran), sonido del viento jugando caprichoso con las hojas dormidas, abrazo mullido de otra haya solitaria marcando otro camino que habrá que conocer.. gracias, gracias de nuevo Erniozabal..

florecillas azules, encantadoras, en medio de la bajada, marcando una belleza fugaz, pequeña, dulcísima, los montes que me acompañan alrededor.. no sé sus nombres, pero veo sus siluetas y me parece impresionante haber llegado aquí, envuelto en un sudor purificador, el mar de nubes de algodón blanco que se va difuminando poco a poco, mostrando el pueblo a mis pies, mostrando secretos que igual no había que conocer..

necesito un profesor para aprender.. la forma, las hojas, los tallos, los troncos, los colores, los olores.. pero también disfruto mucho de la ignorancia de no saber, de la química, de la simpleza, de sólo ver árboles, aves e insectos.. me falta mucho de eso también..

volveré a subirte una y otra vez, una y otra vez.. tu magia debe ser compartida, mis ojos no pueden añorar por mucho tiempo tus dominios.. «

Ese invierno siguiente, que comenzaba, volvimos a subir.

elurra, 15 diciembre, 2017

» arrugas de felicidad, planes inesperados, día libre con frío, lluvia, nieve, pies congelados desde el primer paso, paraguas caprichosos, senda resbaladiza, tu bautizo en Erniozabal, copos de pomposa nieve que cubren nuestros abrigos, escuchar el sonido de nuestras pisadas al inaugurar nieve virgen, manto blanco etéreo, cumbre solitaria que llena de magia el ambiente, sonido de riachuelos montaña abajo, un corzo que se muestra y cruza asombradas nuestras miradas, barro, mucho barro, barro frío, dedos helados.. felices.. troncos caídos, musgo, sombras juguetonas, niebla perfecta, bellas luces, soledad en pareja, silencio, siluetas, esquivo sol .. qué más se le puede pedir a un día que compatirlo contigo y con  la nieve recién caída? .. «

Hoy, caminamos junto al maestro, del que continuamos aprendiendo, el maestro es el amigo, el amigo es el guía, que, si le dejáis, os mostrará cómo siente él su mundo, cargado de bosques y sus seres, de montañas y sus historias, de pueblo y sus ritos. Acompañadnos en este caminar.

Blog

Osinberde, el feudo del agua

El agua es vida, el agua es movimiento, el agua es el todo necesario para seguir existiendo en este nuestro planeta. Obvio, verdad, no te estoy descubriendo nada. Su fuerza no radica solo en su necesidad, no, también viene cargada de belleza, porque es incontenible, es capaz de encontrar su propio camino, su propia inercia modifica el paisaje, lo pule y lo llena de líneas suaves, de cantos rodados perfectos, de surcos en la piedra, de saltos que desafían la gravedad, porque ella es indestructible, irrompible, sus miles de moléculas modifican cualquier entorno, incluso en nuestro interior nos transforman. Su arrullo en forma de sonido tranquiliza y pacífica nuestro ser. Y existen lugares donde esta conexión a veces supera todas las expectativas por la comunión de elementos. Uno de ellos podría ser Osinberde..

20 junio 2018, escapando a Osinberde

«… soltar amarras, pasos ligeros, ansiosos, por sumergirse en el verde y en el bosque… agua que corre y resuena ya en tu mente… adivinar la cascada y acudir presto a ella, interiorizando todo el sendero de luces de hayas, y de sombras de quejigos, que te lleva a descubrirla… despojarse de las vestiduras y zambullirse en el congelado lecho de agua pura, cristalina, mágicamente perfecta… brazadas rápidas y vuelta a la superficie de rocas, también verdes, respirar aire cálido, emanar vapor vigorosamente, y de nuevo al agua, enérgicamente, llegando esta vez al torrente, palpar la fuerza del agua, mantener a flote tu aliento y dejarte fluir, siendo tú, ella, el entorno, y la incomparable sensación del bosque solitario que sólo habla contigo…

de nuevo sentado semivestido en tu verde e inmaculada orilla… me invaden las lágrimas de la belleza, del silencio verde (no tengo miedo ni de desgastar su apropiado adjetivo), del sobrecogimiento al inspirar, del superarte el momento que estás viviendo… ¿por qué nunca podré yo ser esta belleza? … los minutos pasan como las oraciones de un retiro necesario… se me escapan de las manos estas cortas horas que me permiten abrazar haces de luz en mi acogedor refugio, mis ojos brillan humedecidos al comprender que soy finitud, pasión, amistad, paternidad, mar, arroyo, collado … abrazo, beso, enseñanza, sonrisa, montaña, bosque… soy error, ensayo, hipótesis, aforismo, frase, mirada, gesto… soy lo que me permita escaparme de todo aquello que use para definirme a mí mismo, aquí, en Osinberde…«

Si quieres seguir visitando los alrededores, puedes acercarte al Centro de Interpretación de Arkaka. Es zona de agua, de vida, de verde.. de paz. Respira, cierra los ojos y siente su murmullo que calma, que apacigua.

Blog

Mendikute, el castillo silencioso

20 de Junio de 2017, silencio en el bosque

«hoy el bosque está callado, en silencio, como apagado, ni los pájaros canturrean sus alegres melodías matutinas… callado como yo, solitario, queriendo los dos estar en silencio, recogidos… igual tuvo una mala tarde, como yo, por el bochorno y el calor explosivo sin brisa, sin paz…

una ardilla roja me desnubla en el hayedo mágico, las mariposas que menos mal que no dejan de acompañarme en este ya Mi Camino

subo rápido para no pensar, me siento un rato para descansar… para reflexionar, y me dejo enfriar por el viento constante, las hojas de los árboles se mueven como se mueve mi alma, no saben para dónde moverse, qué viento las domina, qué viento me domina… igual por eso subo rápido, para que mi corazón explote y se aleje…

miro mis botas sucias, siento mis pulmones ensanchándose, mi ojos que quieren llorar, quieren, pero no pueden, son incapaces…

aparte de abrazar hoy al haya y al fresno, hoy he acariciado también a la montaña de piedra, su lisa superficie, su fuerte y bella presencia…

el abedul enrevesado y el pájaro que juega conmigo a esconderse entre sus ramas, entre sus hojas…

los cuervos graznando, agresivos, en bandada, queriendo traerme malas nuevas, atrayendo malos augurios… pero rápidamente se acaban esos estúpidos pensamientos influídos por años de erróneas imágenes

hoy no hay nubes que oculten, hoy se divisa el mar esperanzador, todo el mar, los montes santificadores, todos los montes, trescientos sesenta grados de vista generosa… serpientes de asfalto que estropean el entorno, canteras que asesinan montañas, pueblos que invaden todo… mas las vistas son tan sobrecogedoras que todo lo pueden, y diviso tanta solemnidad y paz, que solo puedo también quedarme quieto y callado, deleitándome con lejanos horizontes que hoy me traen calma, hoy me traen puro silencio…»

El paseo hacia Mendikute puede completarse por distintos desvíos que nos vamos encontrado en el camino (incluso para llegar a los restos del castillo tenemos que abandonarlo): podemos continuar hasta Albiztur, alargar más hasta Bidania, y si queremos subir, podemos remontar por el collado de Lizarbakarra, alcanzar Erniozábal, y si prolongas por el cordal, Ubeltz, la famosa cumbre de Ernio… tú decides la senda.

Blog

Sensaciones

Comienza aquí una recopilación de momentos que han ido surgiendo estos años de lo que significa encontrar al bosque, sí, encontrar, conocer, dar nombre a los árboles, ponerle adjetivos a lo que te nace en esos andares por lugares nuevos llenos de vida, de silencio, de paz y contemplación, de crecer algo dentro que es nuevo o que siempre estuvo ahí y no sabías leerlo, porque eras de otros lares, porque nadie te había enseñado con amabilidad y calmada pasión rincones tan mágicos y accesibles, rincones que ya siempre serán tuyos.

Y escapas, al principio con ansia y rapidez, intentando devorar el máximo de emociones en un corto espacio de tiempo (sí, la vida te tiene atados los horarios con múltiples obligaciones, muchas de ellas ineludibles cuando tienes amados hijos) y descargas todo lo que has ido acumulando pesadamente sobre tus brazos. Poco a poco las escapadas se van volviendo paseos cotidianos, casi diarios, necesarios como el respirar, y los incorporas a tu existencia casi sin darte cuenta… son ya tuyos como tu propio ser, como tu forma de hablar o reír, como tus pensamientos o sentimientos… hasta que te das cuenta que el bosque ya es tu pensar, que la montaña es tu sentir, que son parte tuya y tú eres de ellos.

Los que venimos de la mar solemos descubrir la montaña tarde, y tus sensaciones al principio rompen todos esos estereotipos de logros con los que asociabas desde lejos las imágenes de intrépidos montañeros, de increíbles corredores, de sobrehumanos escaladores. Pero cuando derrumbas todos esos velos, cuando eres tú quien pisa y te hundes en la hojarasca, cuando eres tú el que se resbala en el barro del bosque recién mojado por la lluvia de invierno, cuando eres tú quién corona una humilde y pequeñita cima, y sientes cómo se emociona el corazón, ahí descubres lo equivocado que estabas, lo mucho que, sin saberlo, te estabas perdiendo.

De los árboles en sí aún no os he hablado… ése sí que ha sido un descubrimiento que ha modificado enormemente mi camino… nunca pensé que pudiese cambiar tanto mi rumbo adentrándome con la inocencia de un niño en un bosque y dejándome llenar de su magia…

.. otro día os lo contaré ..

Blog

Nace «Hojarasca»

Nace «Hojarasca», una humilde Asociación Cultural, cuya lema es «Conoce tu entorno», porque, simplemente, ese pequeño gesto de conocer lo que te rodea, lleva implícito el cuidar y proteger todo lo que podemos admirar a nuestro alrededor. No necesitamos visitar Los Alpes o La Selva Negra para darnos cuenta que cualquier pequeño rincón de nuestra agraciada y coqueta orografía nos regala lugares únicos, encantadores, llenos de vida, de historia. Lugares que a su vez traen consigo relatos, leyendas, seres mitológicos, árboles sanadores y protectores… lugares nuestros. Te los mostramos de manera sencilla, sin pretensiones, sin largos monólogos llenos de vastos conocimientos, solo desde nuestra honesta concepción del bosque, de la montaña, de las tradiciones, desde el respeto, la curiosidad y la emoción que nos evoca visitarlos. Bienvenidos a nuestro entorno.