Categoría: <span>Bosques</span>

Blog

Reflexiones invernales

El sol blanco, alto, sin calor. Las calles heladas, sin paseantes. El río esconde su azul, es gris, callado. Los montes yacen apagados, camuflando sus vibrantes colores, ocultando cómo late la tierra debajo de las bajas temperaturas. Los árboles, desnudos, resisten estoicos y esbeltos, bellos como ellos solos, incluso alguno con hojas marcescentes resiste a la moda de invierno e intenta imponer, sin lograrlo, nuevos cánones, pero el frío es implacable, y requiere de los árboles concentrarse en otras tareas de supervivencia, poniendo en marcha, a su vez, la dormida reproducción que, pronto (cada año antes), traerá la primavera.

Escapamos de la rutina, de los quehaceres, de los horarios, de la vorágine diaria, y visitamos los bosques, las montañas, descubrimientos llenos de quietud que no para, de belleza que resiste valientemente cada estación. No existe la frustración, no se contempla la impotencia, solo el disfrute de los sentidos, la infinita sensación de la respetuosa contemplación de la naturaleza en su más pura esencia, sin nuestra acción que todo lo invade y modifica. Los caminos son libres, perderse entre ellos es casi una obligación, detenerse en un nuevo detalle a cada momento una necesidad, respirar libre y sin pensamientos la consecuencia más palpable. Estando aquí reflexionamos porqué a veces nos cuesta tanto calzarnos las botas y renunciar por unas horas al mullido y cálido hogar.. cuando realmente los bosques también son nuestro hogar, nuestro primigenio hogar.

Son tantas sensaciones, tanta paz, tanto lastre que abandonamos… ojalá que, desde nuestra humilde Asociación, en nuestros sencillos paseos, seamos capaces de transmitiros toda esta increíble libertad e inconmensurable encanto que nuestros bosques, que nuestros montes, poseen. Pinceladas de mitología y tradiciones, tranquilos hallazgos que recordamos, experiencias que compartimos, y un espíritu inocente que nos reconecta con lo que somos, nos acompañan también.

Te esperamos…

Árboles

SALIDA A MENDIKUTE, DOMINGO 2 DE ENERO

Desde la Asociación Cultural Hojarasca te invitamos a compartir una bonita tradición, como es el subir a una de nuestras cumbres en el comienzo del año, el próximo domingo 2 de Enero.

La ruta es sencilla, apta para todos los públicos, en un entorno que guarda la historia de nuestros ancestros, como es la cima de Mendikute, y la cueva, morada de la diosa Mari, que la cumbre guarda en sus laderas.

Os ofrecemos la oportunidad de conocer un poquito las tradiciones, la mitología, los usos y creencias de diferentes tipos de árboles y plantas que habitan el bosque. Pero no sólo tendremos la oportunidad de conocer algo más sobre estas especies, también sabremos de la historia y mitología del castillo, y más sorpresas a desgranar pausadamente en el paseo.

Quedaremos a las 9:00 horas, en el aparcamiento de camiones, junto a los bomberos de Tolosa. Desde aquí subiremos unos 10 kilómetros en coche, hasta el barrio de Urkizu. Un tramo de pista de cemento nos llevará al punto de partida.

 Aconsejamos llevar:

. Calzado de montaña

. Chubasquero o paraguas

. Almuerzo

. Agua

. Bastón

. Ropa de abrigo

La salida puede ser anulada con antelación, si las condiciones, tanto meteorológicas como sanitarias, así lo aconsejen, o bien si no sale un grupo mínimo. El precio es de 8 euros adultos, y 4 euros niños de 5 a 14 años.

Es necesario apuntarse con antelación, por si debemos esperar la llegada de alguien, en cualquiera de los siguientes contactos:

info@achojarasca.com

606 30 44 52 – Aitor

666 53 11 46 – Gabi

Árboles

RUTA A BASAGAIN – 18 Diciembre

El Haya protectora de Basagain vigila la imponente Sierra de Aralar

Desde la Asociación Cultural Hojarasca te invitamos a compartir una mañana con nosotros, caminando por un mágico paraje, el próximo sábado 18 de Diciembre.

La ruta es sencillísima, apta para todos los públicos, en un entorno que guarda la historia de nuestros ancestros, como es el poblado de la Edad del Hierro, de Basagain, en la localidad gipuzkoana de Anoeta.

Os ofrecemos la oportunidad de conocer un poquito las tradiciones, la mitología, los usos y creencias de diferentes tipos de árboles y plantas que habitan el bosque. Pero no sólo tendremos la oportunidad de conocer algo más sobre estas especies, también sabremos de la historia y mitología del viejo poblado, y más sorpresas a descubrir tranquilamente en el paseo.

Quedaremos a las 9:30 horas, en el aparcamiento del apeadero de Renfe de Anoeta. Desde allí subiremos en coche hasta el cercano cementerio de la localidad, desde donde arrancaremos la ruta.

Aconsejamos llevar:

-Calzado de montaña

-Chubasquero o paraguas

-Almuerzo

-Agua

-Bastón

-Ropa de abrigo

La salida puede ser anulada con antelación, si las condiciones, tanto meteorológicas como sanitarias, así lo aconsejen, o bien si no sale un grupo mínimo. El precio es de 8 euros adultos, y 4 euros niños de 5 a 14 años.

Es necesario apuntarse con antelación, por si debemos esperar la llegada de alguien, en cualquiera de los siguientes contactos:

info@achojarasca.com

606 30 44 52 – Aitor

666 53 11 46 – Gabi

Anímate a descubrir con nosotros el Poblado de Basagain.

Árboles

RUTA A OIANLEKU EL 12 DE DICIEMBRE

CROMLECH DE OIANLEKU

Desde la Asociación Cultural Hojarasca, te invitamos a compartir una mañana con nosotros, caminando por el bosque, el próximo domingo 12 de Diciembre.

La ruta es sencillísima, apta para todos los públicos, en un paraje idílico como es cromlech de Oianleku, dentro del Parque Natural de Peñas de Aia-Aiako Harriak.

Os ofrecemos la oportunidad de conocer un poquito las tradiciones, la mitología, los usos y creencias de diferentes tipos de árboles y plantas que habitan el bosque. Pero no sólo tendremos la oportunidad de conocer algo más sobre estas especies, sabremos de la historia y mitología del cromlech, de los secretos de Mari, de Roldán, de Basajaun, y más sorpresas a desgranar pausadamente en el paseo.

Quedaremos a las 9:30 horas, en el aparcamiento del campo de fútbol de Oiartzun (Iurrita bidea, 10). Desde allí subiremos en coche hasta el aparcamiento de Kauso, a unos 12 kilómetros de Oiartzun, desde donde arrancaremos la ruta.

Aconsejamos llevar:

. Calzado de montaña

. Chubasquero o paraguas

. Almuerzo

. Agua

. Bastón

. Ropa de abrigo

La salida puede ser anulada con antelación, si las condiciones, tanto meteorológicas como sanitarias, así lo aconsejen, o bien si no sale un grupo mínimo.

Es necesario apuntarse con antelación, por si debemos esperar la llegada de alguien, en cualquiera de los siguientes contactos, el precio es de 8 euros adultos, y 4 euros niños de 5 a 14 años.

info@achojarasca.com

606 30 44 52 – Aitor

666 53 11 46 – Gabi

Árboles

RUTA A OIANLEKU, 28 DE NOVIEMBRE

Desde la Asociación Cultural Hojarasca, te invitamos a compartir una mañana con nosotros, caminado por el bosque, el próximo domingo 28 de Noviembre.

La ruta es sencillísima, apta para todos los públicos, en un paraje idílico como es cromlech de Oianleku, dentro del Parque Natural de Peñas de Aia-Aiako harriak.

Os ofrecemos la oportunidad de conocer un poquito las tradiciones, la mitología, los usos y creencias de diferentes tipos de árboles y plantas que habitan el bosque. Pero no sólo tendremos la oportunidad de conocer algo más sobre estas especies, sabremos de la historia y mitología del cromlech, de los secretos de Mari, de Roldán, de Basajaun, y más sorpresas a desgranar pausadamente en el paseo.

Quedaremos a las 9:30 horas, en el aparcamiento del campo de fútbol de Oiartzun (Iurrita bidea, 10). Desde allí subiremos en coche hasta el aparcamiento de Kauso, a unos 12 kilómetros de Oiartzun, desde donde arrancaremos la ruta.

Aconsejamos llevar:

. Calzado de montaña

. Chubasquero o paraguas

. Almuerzo

. Agua

. Bastón

. Ropa de abrigo

La salida puede ser anulada con antelación, si las condiciones, tanto meteorológicas como sanitarias, así lo aconsejen, o bien si no sale un grupo mínimo.

Es necesario apuntarse con antelación, por si debemos esperar la llegada de alguien, en cualquiera de los siguientes contactos, el precio es de 8 euros adultos, y 4 euros niños de 5 a 14 años.

info@achojarasca.com

606 30 44 52 – Aitor

666 53 11 46 – Gabi

Bosques

EL ARTE DE NUESTROS AMIGOS

El pasado sábado, 13 de Noviembre, nuestros pasos errantes de Hojarasca, visitaron los cromlechs de Urgarata, en las bellas tierras de Arano, en Navarra. Allí entre brumas y gente fabulosa, lanzamos un reto a nuestros amigos más jóvenes. El reto era realizar una replica de un cromlech, como alguno de los que salpican las dulces praderas de altura de la zona de Añone, y enviarnos una foto. Cada cual debía imaginar como iba a construir su creación, con total y absoluta libertad, el arte y el viento de los collados nos hace libres, libertad en la elección del formato, del material,… Nuestra sorpresa fue aumentando, ya que, durante el camino, se iban maquinando ya, las ideas que darían forma a las joyas que hemos recibido. Y nuestra sorpresa ha sido gigante, al recibir las fotos de las creaciones de Libe, Maren, Naira, Eneko e Irati. Nos han encantado todas las creaciones, y sobre todo os queremos agradecer de todo corazón, vuestra implicación en este reto. Os queremos agradecer la pasión con la que habéis aceptado nuestra idea, para nosotros es un enorme honor. Sois maravillosos, muchísimas gracias.

Árboles

RUTA CROMLECHS DE URGARATA, 13 DE NOVIEMBRE

CROMLECHS DE URGARATA

Desde la Asociación Cultural Hojarasca, queremos proponeros una nueva ruta para conocer uno de los parajes más enigmáticos de nuestras viejas montañas, para el próximo sábado día 13 de Noviembre. Nos vamos a tierras navarras, en concreto a la localidad de Arano, para visitar los cromlechs de Urgarata, y de paso saborear con calma viejos caminos, y la belleza del otoño en nuestros hayedos y robledales.

Una sencilla ruta de aproximadamente 6 kilómetros de distancia, y un desnivel apenas perceptible de unos 100 metros. Apta para todos los públicos, incluidos niños.

La ruta durará de 4 a 5 horas, ya que a pesar de su corta longitud, realizaremos continuas paradas para conocer los secretos de la Cultura del Bosque, usos, creencias, tradiciones de los árboles, leyendas mitológicas..

La hora de quedada será a las 8:45 horas, en el barrio Zikuñaga de Hernani, (junto a la empresa Couth). Subiremos hasta Arano en los coches, y desde el parking de la localidad navarra comenzaremos nuestro caminar.

Es imprescindible apuntarse previamente en cualquiera de los contactos siguientes, por si tuviéramos que esperar. El precio de la excursión es de 8 euros los adultos y 4 euros los niños de 5 a 14 años.

La excursión pudiera ser cancelada si se dan condiciones climatológicas adversas, o no alcanzamos un grupo mínimo de participantes.

Para más información no dudes en contactar con nosotros:

info@achojarasca.com

606 30 44 52 – Aitor

666 53 11 46 – Gabi

Recomendable:

-ropa y calzados adecuados

-agua suficiente y algo de comida (hamaiketako)

-bastones

-chubasquero o paraguas (por si fuese necesario)

-visera

-ropa de abrigo

Os dejamos un enlace sobre este precioso paraje:

Árboles

30 Octubre – Ruta Urreko Haitzak

Desde la Asociación Cultural Hojarasca os queremos proponer una nueva ruta para este próximo sábado 30 de octubre.

Caminaremos pausadamente por una esquinita de la magnética sierra de Aralar, sabremos de contrabandistas, de hayedos que acariciaran nuestras almas, de sobrecogedoras montañas que nos susurrarán sus viejas historias, de fronteras y castillos.

Conoceremos a personajes míticos como Mari, Sugar, Jentiles, Basajaun…

Disfrutaremos del abrazo telúrico de los árboles y desgranaremos sus secretos milenarios.

La ruta que partirá desde la deliciosa localidad navarra de Azkarate, nos llevará unas 4 horas aproximadamente, si bien la distancia y el desnivel no es alto, iremos parando en varios puntos para ir conociendo un poquito más estos sublimes parajes.

La dificultad es media, y la distancia a salvar ronda los 6 kilómetros, con un desnivel aproximado de 250 metros.

Quedaremos a las 9 horas, en el parking que se ubica junto a la parroquia de San Juan Bautista de la localidad de Atallu, justo al lado del cruce hacia Azkarate, a la vera de la carretera NA1300, que une Betelu con Tolosa.

El precio de la excursión es de 8 euros los adultos, y 4 euros los niños de 5 a 14 años.

Recomendable:

-ropa y calzados adecuados

-agua suficiente y algo de comida (hamaiketako)

-bastones

-chubasquero o paraguas (por si fuese necesario)

-visera

-ropa de abrigo

Para más información no dudes en contactar con nosotros:

info@achojarasca.com

606 30 44 52 – Aitor

666 53 11 46 – Gabi