Mañana, viernes 24 de febrero, da comienzo el interesante Festival de Oralidad Ahoz Aho, de la mano de Intujai teatro. Gracias a iniciativas de este tipo se fomenta la cultura, y nos da la posibilidad, a autores como el que escribe, de presentar sus trabajos. En mi caso, presentó el libro “Rutas Mitológicas II”, el próximo martes, 28 de febrero, a las 20:30 horas, en Auzo Etxe del barrio de Amarotz, de Tolosa.
Gracias por la iniciativa a la gente de Intujai, seguir la pista de Ahoz Aho, y que no pare la cultura,…
Desde la Asociación Cultural Hojarasca, ofrecemos una nueva propuesta de ruta para el próximo domingo 15 de Enero.
Proponemos conocer el paraje de Sansonarri, en el cordal Adarra-Mandoegi, en Urnieta. Esta sencilla ruta, apta para todos los públicos, nos llevará a caminar pausadamente por un delicioso entorno mágico e histórico, sabremos de la leyenda que esconde la piedra de Sansón, y disfrutar de preciosos bosques y vistas privilegiadas.
Os ofrecemos la oportunidad de conocer un poquito las tradiciones, la mitología, los usos y creencias de diferentes tipos de árboles y plantas que habitan el bosque, y las leyendas de nuestros personajes míticos.
Quedaremos a las 9:00 horas, en el aparcamiento de la empresa ISN, ubicada en el polígono industrial Ergoien, entre las localidades de Urnieta y Andoain. Allí plantearemos las opciones de acceso al barrio de Besabi, evitando acceder con todos los vehículos por los problemas de aparcamiento.
La ruta nos llevará toda la mañana, con una distancia de unos 4,5 kilómetros, y un desnivel muy suave de unos 300 metros.
Aconsejamos llevar:
. Calzado de montaña
. Chubasquero o paraguas
. Almuerzo
. Agua
. Bastón
. Ropa de abrigo
La salida puede ser anulada con antelación, si las condiciones, tanto meteorológicas como sanitarias, así lo aconsejen, o bien si no sale un grupo mínimo.
Es necesario apuntarse con antelación, por si debemos esperar la llegada de alguien, en cualquiera de los siguientes contactos, el precio es de 10 euros adultos, y 6 euros niños de 5 a 14 años.
Retornamos con más fuerza, energía y ganas de compartir con todos vosotros, la magia de nuestros viejos mitos y de los bosques magnéticos.
Para lo que os proponemos visitar uno de los parajes míticos por excelencia de nuestras bellas montañas, Jentillarri, el dolmen de los jentiles. Caminaremos con una compañía muy especial, la de nuestro buen amigo y magnífico escritor Aritza Bergara. Sus novelas «Jentiles. El último secreto de la mitología vasca», y «Jentiles. Los gigantes eternos», tienen su eje en este formidable megalito. Aritza se halla inmerso en la preparación de su tercera novela sobre los jentiles «Jentiles. El mundo subterráneo «.
Las fechas propuestas son el 9 de octubre y el 6 de noviembre, partiremos desde el puerto de Lizarrusti, para llegar al Dolmen y conocer su leyenda, así como otras muchas sorpresas que nos aguardan en nuestro caminar.
La ruta es de unos 12 kilómetros y un desnivel de unos 300 metros. La salida será de día completo para poder disfrutar de los parajes, historias y magia, que la montaña atesora. El precio de la ruta es de 12 euros, y aconsejamos llevar agua, comida ropa de abrigo y de agua, bastón y calzado adecuado.
Para más información os dejo los contactos de la asociación:
Desde la Asociación Cultural Hojarasca, queremos proponeros una nueva ruta para conocer uno de nuestros principales parajes míticos, para el próximo domingo día 8 de Mayo. Nos vamos al corazón de la sierra de Aralar, para conocer el precioso dolmen de Jentillarri, ascendiendo por la Calzada de los Jentiles.
Hemos planeado una ruta de día completo, ya que además de su distancia, son muchos los elementos que saldrán a nuestro encuentro en el paseo, teniendo tiempo suficiente para disfrutarlos como se merecen. Su distancia es de aproximadamente 12 kilómetros, y un desnivel de unos 300 metros.
La ruta durará unas 8 horas, con paradas para conocer los secretos de la Cultura del Bosque, usos, creencias, tradiciones de los árboles, leyendas mitológicas… y, cómo no, para reponer fuerzas, por lo que aconsejamos llevar la comida de casa.
La hora de quedada será a las 9:00 horas, en el parking junto a la rotonda de entrada a la localidad de Zaldibia (junto a la tienda de disfraces “Jaiak”). Subiremos hasta los depósitos de Olakosai en los coches, y comenzaremos nuestro caminar.
Debido a las peculiaridades de la ruta, es imprescindible apuntarse previamente en cualquiera de los contactos siguientes, por si tuviéramos que esperar. Además necesitaremos un grupo mínimo de participantes de 12 personas. También cambia un poco el precio de la excursión, siendo esta vez de 12 euros los adultos, y 8 euros los niños de 5 a 14 años.
La excursión pudiera ser cancelada si se dan condiciones climatológicas adversas, o no alcanzamos el mencionado grupo mínimo de participantes.
Para más información no dudes en contactar con nosotros:
Desde la Asociación Cultural Hojarasca te invitamos a compartir una mañana con nosotros, caminando por un mágico paraje, este próximo domingo 10 de Abril.
La ruta es muy sencilla, apta para todos los públicos, en un entorno que guarda la historia de nuestros ancestros, como es el poblado de la Edad del Hierro, de Basagain, en la localidad gipuzkoana de Anoeta. Un poblado fortificado que esconde algunos vestigios de lo que fue la vida en aquel período de nuestra Historia y que merece la pena conocer. Además, la primavera comienza a estar en su máximo esplendor. Los robles están ya espléndidamente repletos de verdes de todos los tamaños y tonalidades, y las hayas, un poco más remolonas, comienzan a hacer brotar sus tiernas hojas.
Os ofrecemos asimismo la oportunidad de conocer un poquito las tradiciones, la mitología, los usos y creencias de diferentes tipos de árboles y plantas que habitan el bosque. Y sin olvidarnos de la historia y mitología del viejo poblado, y más curiosidades a descubrir tranquilamente en nuestro paseo.
Quedaremos a las 9:30 horas, en el aparcamiento del apeadero de Renfe de Anoeta. Desde allí subiremos en coche hasta el lugar desde donde arrancaremos la ruta.
Aconsejamos llevar:
– calzado de montaña
– chubasquero o paraguas
– almuerzo
– agua
– bastón
La salida puede ser anulada con antelación, si las condiciones, tanto meteorológicas como sanitarias, así lo aconsejen, o bien si no sale un grupo mínimo. El precio es de 8 euros adultos, y 4 euros niños de 5 a 14 años.
Es necesario apuntarse con antelación, por si debemos esperar la llegada de alguien, en cualquiera de los siguientes contactos:
Desde la Asociación Cultural Hojarasca te invitamos a compartir una mañana con nosotros, caminando por un mágico paraje, este próximo domingo 03 de Abril.
La ruta es muy sencilla, apta para todos los públicos, en un entorno que guarda la historia de nuestros ancestros, como es el poblado de la Edad del Hierro, de Basagain, en la localidad gipuzkoana de Anoeta. Un poblado fortificado que esconde algunos vestigios de lo que fue la vida en aquel período de nuestra Historia y que merece la pena conocer. Además, la primavera comienza a estar en su máximo esplendor. Los robles están ya espléndidamente repletos de verdes de todos los tamaños y tonalidades, y las hayas, un poco más remolonas, comienzan a hacer brotar sus tiernas hojas.
Os ofrecemos asimismo la oportunidad de conocer un poquito las tradiciones, la mitología, los usos y creencias de diferentes tipos de árboles y plantas que habitan el bosque. Y sin olvidarnos de la historia y mitología del viejo poblado, y más curiosidades a descubrir tranquilamente en nuestro paseo.
Quedaremos a las 9:30 horas, en el aparcamiento del apeadero de Renfe de Anoeta. Desde allí subiremos en coche hasta el lugar desde donde arrancaremos la ruta.
Aconsejamos llevar:
– calzado de montaña
– chubasquero o paraguas
– almuerzo
– agua
– bastón
La salida puede ser anulada con antelación, si las condiciones, tanto meteorológicas como sanitarias, así lo aconsejen, o bien si no sale un grupo mínimo. El precio es de 8 euros adultos, y 4 euros niños de 5 a 14 años.
Es necesario apuntarse con antelación, por si debemos esperar la llegada de alguien, en cualquiera de los siguientes contactos:
info@achojarasca.com
606 30 44 52 – Aitor
666 53 11 46 – Gabi
El Haya guardiana del pobladoPrimeras hojas del hayaEl robledal encantado
Desde la Asociación Cultural Hojarasca queremos invitaros a una nueva ruta este próximo domingo día 20 de Marzo. Aprovechando la llegada de la primavera (la estación donde renace la vida en el bosque) podremos descubrir los primeros verdes en una ruta en la que apreciaremos toda la belleza que la natura nos ofrece.
La ruta es sencillísima, apta para todos los públicos, en un paraje idílico como es Cromlech de Oianleku, dentro del Parque Natural de Peñas de Aia-Aiako Harriak. La duración estimada es de 3 a 4 horas, en las que caminaremos pausadamente por un desnivel de unos 200 metros, y 5 kilómetros de distancia en total.
Os ofrecemos la oportunidad de conocer un poquito las tradiciones, la mitología, los usos y creencias de los diferentes tipos de árboles que habitan el bosque. También tendremos la oportunidad de conocer algo más sobre la historia y mitología del cromlech, los secretos de Mari, de Roldán, de Basajaun, y más sorpresas que encontraremos en nuestro paseo.
Quedaremos a las 9:30 horas en el aparcamiento del campo de fútbol de Oiartzun (Iurrita bidea, 10). Desde allí subiremos en coche hasta el aparcamiento de Kauso, a unos 12 kilómetros de Oiartzun, desde donde arrancaremos la ruta.
Aconsejamos llevar:
– calzado de montaña
– chubasquero o paraguas
– almuerzo
– agua
– bastón
– ropa de abrigo
La salida puede ser anulada si las condiciones, tanto meteorológicas como sanitarias, así lo aconsejen, o bien si no sale un grupo mínimo.
Es necesario apuntarse con antelación, por si debemos esperar la llegada de alguien, en cualquiera de los siguientes contactos, el precio es de 8 euros los adultos, y 4 euros los niños de 5 a 14 años.
Desde la Asociación Cultural Hojarasca os ofrecemos una nueva propuesta de ruta para el próximo sábado 05 de Marzo.
La ruta es sencilla, apta para todos los públicos, en un entorno que guarda la historia de nuestros ancestros, como es la cima de Mendikute, y la cueva, morada de la diosa Mari, que la cumbre atesora en sus laderas.
Os ofrecemos la oportunidad de conocer un poquito las tradiciones, la mitología, los usos y creencias de diferentes tipos de árboles y plantas que habitan el bosque, y las leyendas de nuestros personajes míticos. Pero no solo tendremos la oportunidad de conocer algo más sobre estas especies, también sabremos de la historia y mitología del viejo castillo de su cima, y más sorpresas a desgranar pausadamente en el paseo.
Quedaremos a las 9:00 horas en el aparcamiento de camiones junto a los bomberos de Tolosa. Desde aquí subiremos unos 10 kilómetros en coche, hasta el barrio de Urkizu. Un tramo de pista de cemento nos llevará al punto de partida. Utilizaremos coches lanzaderas para acceder al comienzo de la ruta.
Aconsejamos llevar:
. calzado de montaña
. chubasquero o paraguas
. almuerzo
. agua
. bastón
. ropa de abrigo
. linterna
La salida puede ser anulada con antelación, si las condiciones, tanto meteorológicas como sanitarias, así lo aconsejen, o bien si no sale un grupo mínimo.
Es necesario apuntarse con antelación, por si debemos esperar la llegada de alguien, en cualquiera de los siguientes contactos, el precio es de 8 euros adultos, y 4 euros niños de 5 a 14 años.
Para este próximo domingo 20 de Febrero, desde la Asociación Cultural Hojarasca, os queremos proponer un nuevo paseo, incluído en el libro «Rutas Mitológicas Vascas» (Aitor Ventureira e Imanol Bueno): Urreko Haitza, el tesoro oculto de la montaña.
Caminaremos pausadamente por un rinconcito de la magnética sierra de Aralar, sabremos de contrabandistas, de hayedos que acariciaran nuestras almas, de sobrecogedoras montañas que nos susurrarán sus viejas historias, de fronteras y castillos.
Conoceremos a personajes míticos como Mari, Sugar, Jentiles o Basajaun. Y disfrutaremos del abrazo telúrico de los árboles mientras desgranamos sus secretos milenarios.
La ruta, que partirá desde la deliciosa localidad navarra de Azkarate, nos llevará unas 4 horas aproximadamente, si bien la distancia y el desnivel no es alto, iremos parando en varios puntos para ir conociendo un poquito más estos sublimes parajes.
La dificultad es media, y la distancia a salvar ronda los 6 kilómetros, con un desnivel aproximado de 250 metros.
Quedaremos a las 9.00 horas en el parking que se ubica junto a la parroquia de San Juan Bautista de la localidad de Atallu, justo al lado del cruce hacia Azkarate, a la vera de la carretera NA1300, que une Betelu con Tolosa.
El precio de la excursión es de 8 euros los adultos, y 4 euros los niños de 5 a 14 años.
Recomendable:
-ropa y calzados adecuados
-agua suficiente y algo de comida (hamaiketako)
-bastones
-chubasquero o paraguas (por si fuese necesario)
-ropa de abrigo
Para más información no dudes en contactar con nosotros:
Desde la Asociación Cultural Hojarasca, después de unas breves semanas para retomar fuerzas, os proponemos recuperar una bella ruta para conocer uno de los parajes más enigmáticos de nuestras viejas montañas, el próximo sábado día 12 de Febrero. Nos adentramos esta vez en tierras navarras, concretamente en la localidad de Arano, para visitar los Cromlechs de Urgarata, y de paso saborear con calma viejos caminos, y la belleza de nuestros hayedos y robledales en un invierno que nos regala toda su pureza.
Una sencilla ruta de aproximadamente 6 kilómetros de distancia, y un desnivel apenas perceptible de unos 100 metros. Apta para todos los públicos, incluido niños.
La ruta durará de 4 a 5 horas, pues a pesar de su corta longitud, realizaremos continuas paradas para conocer los secretos de la Cultura del Bosque, usos, creencias, tradiciones de los árboles y leyendas mitológicas.
Quedaremos a las 09.00 horas en el barrio Zikuñaga de Hernani (junto a la empresa Couth). Subiremos hasta Arano en los coches, y desde el parking de la localidad navarra, comenzaremos nuestro caminar.
Es imprescindible apuntarse previamente en cualquiera de los contactos siguientes, por si tuviéramos que esperar. El precio de la excursión es de 8 euros los adultos y 4 euros los niños de 5 a 14 años.
La excursión pudiera ser cancelada si se dan condiciones climatológicas adversas, o si no se alcanza un grupo mínimo de participantes.
Para más información no dudes en contactar con nosotros:
En nuestro sitio web utilizamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible recordando sus preferencias para próximas visitas. Haciendo clic en "Aceptar" consiente el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 year
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Advertisement".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
__cfduid
1 month
The cookie is used by cdn services like CloudFare to identify individual clients behind a shared IP address and apply security settings on a per-client basis. It does not correspond to any user ID in the web application and does not store any personally identifiable information.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.